Site icon CESFAM Madre Teresa de Calcuta

Diseño UC y Fundación Ancora UC: Una colaboración innovadora

El lunes 7 de julio, usuarios de los CESFAM Ancora UC y representantes de la Fundación, fueron invitados al examen final del “Taller de diseño para la salud” de Diseño UC, dirigido por la docente Denisse Montt y con la colaboración del Dr. Patricio Céspedes, docente de la Facultad de Medicina Familiar UC. Este semestre, se le encomendó a los estudiantes el desafío de crear proyectos que promovieran la actividad física en personas que viven con enfermedades articulares y se atienden en los CESFAM Ancora UC, beneficiando a ambas partes con la sinergia que se da cuando confluye la docencia universitaria y la atención primaria de salud.

Durante todo el primer semestre, los estudiantes recolectaron información valiosa a través de entrevistas con usuarios que experimentan dolor crónico, contando con la guía de los equipos de Rehabilitación (RBC) de los CESFAM. Además, realizaron ejercicios de empatía utilizando objetos externos para simular, de la manera más cercana posible, el dolor que experimentan los usuarios. Este proceso les permitió comprender profundamente las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con dolor crónico al realizar ejercicios.

Los proyectos presentados en esta sesión final abarcaron una amplia gama de soluciones innovadoras, entre ellos: Productos para facilitar el acceso y ejecución de ejercicios que pueden resultar dolorosos, propuestas de reorganización de recursos humanos para mejorar la atención y el seguimiento, actividades grupales diseñadas para motivar el ejercicio a través del componente comunitario y el acompañamiento entre pares. Los usuarios que participaron del pilotaje de algunos de estos proyectos, se mostraron muy satisfechos con los productos y con ganas de que se den más iniciativas así.

Nos encontramos enormemente contentos y quisiéramos que se estuvieran repitiendo [estos proyectos], porque fue algo maravilloso. Agradecida a ustedes por la invitación y que Ancora siga creciendo más y más. – comentó Gioconda Vargas, usuaria del CESFAM San Alberto Hurtado.

Esta colaboración entre Diseño UC y los CESFAM Ancora UC demuestra el potencial de unir disciplinas aparentemente dispares para abordar desafíos de salud. Al incorporar la creatividad y la metodología del diseño en el ámbito de la salud, se abren nuevas posibilidades de innovación para mejorar la experiencia de los usuarios y su calidad de vida. La docente del curso, Denisse Montt destaca que:

Estas son oportunidades únicas, que se dan porque la misma institución, la Católica, congrega a todos los agentes que son necesarios para el diseño pueda irse más allá del aula, y que nuestras innovaciones, nuestras propuestas, puedan llegar finalmente a los usuarios para quienes nosotros estamos pensando.

Esperamos ver más iniciativas como esta en el futuro, que permitan a los estudiantes de distintas áreas seguir aprendiendo con experiencias reales del ámbito de la salud y aportando con su energía y nuevas ideas a la labor de nuestros CESFAM.

Exit mobile version
Close Bitnami banner
Bitnami